Colocación de una funda dental paso a paso

Mediante las fundas se subsanan desperfectos en piezas dentales que pueden acarrear consecuencias estéticas y para la salud.

Pueden ser varias las causas que lleven a que nuestros dientes sufran un daño, desde enfermedades de la boca hasta un golpe accidental. Una posible solución para ello son las fundas dentales o coronas. Estas consisten en una estructura fabricada a medida para cada diente que actúa recubriéndolo.

Las fundas o coronas dentales pueden usarse para recubrir un implante fijo y darle forma, mejorar su aspecto porque esté roto o decolorado, proteger un diente con riesgo de fractura, colocar un puente o recubrir un diente tras un tratamiento de conducto radicular.

La colocación de fundas dentales suele ser más habitual en premolares y molares, ya que son los dientes que más desgaste sufren como consecuencia principalmente de la masticación.

Es importante establecer la diferencia que existe entre funda y carilla dental. Esta última podríamos decir que actúa como una funda que solo recubre una parte del diente.

Diseño y fabricación de una funda dental

El diseño de una funda dental es una parte esencial en el proceso de colocación de la misma, ya que dicha funda debe ajustarse perfectamente al diente que queremos tratar para que así pueda aguantar el trabajo diario que realiza la pieza dental. Aunque tradicionalmente se utilizaban moldes para su diseño, las tecnologías actuales permiten hacerlo mediante ordenador.

En cuanto a los materiales que se utilizan, podemos encontrar principalmente:

  • Metálicas: De considerable dureza, pero por lo general poco estéticas. Además, el metal puede provocar reacción en personas alérgicas. Suelen ser prefabricadas, están en desuso y sólo se colocan temporalmente en dientes muy destruidos.
  • Combinación metal-cerámica: son muy habituales, aunque cada vez se colocan menos. Están formadas por un casquillo interno que puede ser de diferentes metales (cromo-níquel, cromo-cobalto o titanio) y una cubierta de porcelana, aunque también pueden tener un acabado en composite.
  • Zirconio: también llamadas monolíticas o en dos fases. Constan de un casquillo interior de óxido de zirconio y un acabado externo de porcelana o composite.
  • Cerámicas: las más estéticas se fabrican con disilicato de litio.

Colocación de una funda dental paso a paso

Las fases principales por las que hay que pasar para poner una corona dental son las siguientes:

  • Tomar medidas del diente y tallar la parte del mismo sobre la que se va a colocar la funda. De esta forma nos aseguramos de que encajará perfectamente.
  • Hacer una prueba para establecer con exactitud el contorno y color. Esta se ejecuta con un casquillo metálico. Una vez realizada, se envía al laboratorio para ser fabricada.
  • Mientras tanto, se coloca al paciente una funda provisional que, como hemos visto, suele ser de acetato o policarbonato.
  • Finalmente, se procede a la colocación de la funda definitiva mediante un pegamento especialmente diseñado para ello.

Aunque estos suelen ser los pasos generales a seguir, el proceso de colocación de una corona dental puede variar levemente en función de que las fundas se utilicen para fijar un puente o para restaurar un implante.

Las fundas dentales o coronas son un recurso muy práctico a la hora de mitigar desperfectos en nuestra boca que afectan negativamente a nuestra salud y a nuestra sonrisa. Aunque se llevan colocándose desde hace años, gracias a la aparición de nuevas tecnologías han ido evolucionando en diseño y materiales, teniendo como objetivo la satisfacción general del paciente.

Desde nuestra clínica dental en Jerez de la frontera esperamos que os sirvan de ayuda nuestras recomendaciones. No obstante, no dudes en preguntarnos si tienes cualquier duda o visitarnos para que evaluemos tu caso individualmente.

0 comments on “Colocación de una funda dental paso a paso

Comments are closed.